El formato ebook puede ser PDF o Epub, siempre está disponible y nada más comprarlo lo encontrará en el menu 'Descargas'. Si tiene algún problema, no dude en consultarnos.
Debido a la imposibilidad de ir personalmente a Filipinas para agradecer a sus súbditos la lealtad mostrada a su persona, Fernando VII envió su retrato a Manila. La entrada de la efigie real, obra del pintor Vicente López, y de la que hizo una copia en Cádiz el pintor jerezano Joaquín Manuel Fernández Cruzado, ambas obras hoy desaparecidas, reproduce con algunas diferencias el ceremonial de las entradas de los gobernadores filipinos, en particular con la que efectuó Mariano Ricafort tan sólo dos meses antes. La entrada era un rito político que mostraba la fidelidad del territorio filipino a la monarquía, a la par que unía metafóricamente los distintos componentes del sistema social en torno a la autoridad vicarial que llegaba. El hecho de que las Filipinas fuesen una posesión periférica dentro del imperio suponía que las ceremonias fuesen menos elaboradas, pero sin que ello significase menoscabo del discurso, tal y como puede observarse en las relaciones de sucesos y acuarelas que se han conservado de tal evento. En este libro se analiza la entrada del retrato real, se compara con la del gobernador Ricafort, se realiza un estudio iconográfico de la fiesta y, por último, se indaga sobre el paradero de la copia que del retrato real obra real ejecutara en Cádiz Fernández Cruzado. Se reproducen las acuarelas del evento, así como las correspondientes relaciones de sucesos, poniendo al alcance de los lectores unos textos de difícil acceso por su actual dispersión.
PRELIMINAR
CAPÍTULO I. UNA CORTE EN LA PERIFERIA DEL IMPERIO 1. Manila, corte provincial 2. La fiesta como legitimación del poder 3. Las entradas del vicario real como vía de persuasión de la dominación colonial 4. El ceremonial de la recepción de los gobernadores capitanes generales en Manila
CAPÍTULO II. ACONTECIMIENTOS PREVIOS A UNA CEREMONIA INSÓLITA
1. La fidelidad de las Islas Filipinas 2. La abolición del sistema constitucional 3. El portador del retrato real: Mariano Ricafort y su entrada en Manila 3.1. El ceremonial privado de la víspera 3.2. El ceremonial de la recepción pública
CAPÍTULO III. LA ENTRADA DEL RETRATO DE FERNANDO VII EN MANILA 1. Fuentes 2. El ceremonial del recibimiento del retrato real 2.1. La víspera de la entrada 2.2. El recibimiento oficial 2.3. Festejos y medidas de gracia 2.4. La transformación del espacio público 2.5. Unos gastos desorbitados 2.6. Las acuarelas del evento 2.7. Carros alegóricos y arcos triunfales: la iconografía de la fiesta 2.8. Colofón
CAPÍTULO IV. EPÍLOGO 1. La doble pérdida del retrato de Fernando VII: el original de Vicente López y la copia de Joaquín Manuel Fernández Cruzado 2. Un nuevo premio a la lealtad: una corona real sobre el castillo del escudo de armas de la ciudad de Manila
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA Fuentes impresas Bibliografía
LOS PREMIOS A LA FIDELIDAD: RELACIONES Y OTROS ESCRITOS Criterios de edición
Relaciones de sucesos 1. Antonio Chacón y Conde, Antonio, Días grandes en Filipinas 2. Andrés García Camba, Epítome de las fiestas reales 3. Anónimo, Noticia de las funciones 4. Domingo Díez Collantes, A Manila 5. Domingo Díez Collantes, El 18 de diciembre de 1825 en Manila 6. Santiago Salvador de Arzinas, Discurso gratulatorio
Otros escritos sobre los festejos 7. Informe del gobernador de Filipinas Mariano Ricafort 8. Informe de la Sociedad Económica de Manila 9. Descripción de la entrada del retrato real en Manila realizado por el viajero y capitán de la marina imperial rusa Otto von Kotzebue 10. Soneto y octava al retrato 11. Canto a la entrada del retrato 12. Exposición de la copia del retrato real, obra del pintor Joaquín Manuel Fernández Cruzado, en la Casa de Misericordia de Cádiz el día 30 de mayo de 1825 13. Relación de las fiestas celebradas en Manila en honor al nuevo escudo el día 4 de julio de 1827