Categoría:Estilos de vida, aficiones y ocio; Sociedad y ciencias sociales; Naturaleza y mundo natural: interés general; Servicios sociales y bienestar, criminología
Temática:Servicios de ambulancia y salvamento, Perros: obediencia y adiestramiento
El "Curso básico de rescate y salvamento canino", es un libro que enseña a preparar a un perro en las diferentes modalidades y disciplinas a la hora de buscar y rescatar a una persona en circunstancias extraordinarias de peligro, como la pérdida o extravío, avalancha, terremoto...etc.
Habla de las diferentes razas a emplear, de cómo utilizar el adiestramiento propio para cada una de ellas, canalizar sus cualidades y defectos, al igual que trucos de veterano, que hará que nuestro perro además de "buscar" sea fiable en el desarrollo de su trabajo.
El libro también describe los diferentes rastros y huellas en los distintos terrenos que va dejando un individuo.
En este libro describimos conceptos veterinarios básicos de campo, así como de orientación y meteorología.
Libro imprescindible para cualquier profesional y simpatizante de esta disciplina.
Cuarenta años trabajando en el adiestramiento canino al igual que en el estudio de conductas de otros animales y su interacción en la sociedad humana.
Ha hecho de su oficio su afición, unido al de la montaña, a la naturaleza, a los animales y a los viajes, lográndolo en todos estos años.
Su lema "Procura vivir de tus hobbies y estar entre los mejores"
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1. Curso básico de rescate y salvamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2. Búsqueda y rescate con ayuda canina . . . . . . . . 15 3. El olfato de un perro . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 4. Constitución del olfato de un perro . . . . . . . . . 19 5. Razas adecuadas para el rescate . . . . . . . . . . . 21 6. Selección del cachorro de rescate . . . . . . . . . . 23 7. El juego y socialización del perro de rescate . . . . . 25 8. Mantenimiento y alimentación del perro de rescate . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 9. Preparación del perro de rescate . . . . . . . . . . . 31 10. Órdenes básicas de un perro de rescate . . . . . . . 33 11. Trabajar un perro de rescate con collar electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . 39 12. Utilización de transportines en el rescate . . . . . . 41 13. Materiales a emplear en un adiestramiento de rescate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 14. Utilización de los diferentes motivadores . . . . . . 47 15. Sistema de trabajo para perros de rescate . . . . . . 51 16. Fiabilidad en el trabajo de rastreo . . . . . . . . . . 55 17. Modo de enseñanza con persona real . . . . . . . . 57 18. Indicios en una búsqueda a distancia . . . . . . . . 59 18.1. Señales por heces . . . . . . . . . . . . . . 61 18.2. Señales por humedad . . . . . . . . . . . . 61 19. Búsqueda de una persona en nieve y barro . . . . . 63 20. Rastreo de una persona herida por bala . . . . . . . 67 21. Selección de un perro de rescate por intuición o instinto (telepatía) . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 22. Rastros de energía y visualización de una Catástrofe . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 23. Utilización del péndulo . . . . . . . . . . . . . . . 77 24. Factores que limitan la capacidad de un perro en trabajos de rastreo . . . . . . . . . . 79 25. Orografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 26. Agresividad canalizada en rescate . . . . . . . . . . 85 27. Ventajas e inconvenientes de la agresividad enfocada al rescate . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 28. Orientación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 28.1. Orientación por la sombra que se observa . . . 92 28.2. Orientación por el sol . . . . . . . . . . . . . 93 28.3. Orientación por la luna . . . . . . . . . . . . 93 29. Lesiones físicas del perro en el desarrollo de su trabajo de rescate . . . . . . . . . . . . . . . 97 30. Primeros auxilios para perros . . . . . . . . . . . . 99 31. Guía rápida para la visualización de un posible problema . . . . . . . . . . . . . . 101 32. Curso práctico de rescate y salvamento después de leer el libro . . . . . . . . . . . . . . . 103