Los recuerdos de situaciones vividas, aunque hayan pasado más de cincuenta años, nos "rejuvenecen", en cierto sentido, a la vez que nos muestran la fugacidad de la vida. Si dichos recuerdos no han dejado un poso negativo en las personas, merece la pena revivirlos de nuevo y compartirlos con los demás. Esta es la principal finalidad del presente libro, además de pretender una mayor amenidad de su lectura con las anécdotas y fragmentos poéticos, que "aderezan" algunos de sus relatos.
Licenciado en Filología Clásica. Ejerció la docencia, durante 35 años, como Profesor Agregado (posteriormente, Catedrático) de Latín en Institutos de Bachillerato.
Jubilado en la actualidad, es autor del libro "Traiciones latinas y otras yerbas" (2.015), en el que recopiló los dislates de sus alumnos en Exámenes y Pruebas diversas.
PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 1. ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y GANADERAS . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 a. La agricultura La labranza. La sementera. Arrejacar. La escarda. La siega. El acarreo. El espigueo. La trilla. Aventar. Almacenaje del grano. El melonar. b. La ganadería Crianza y comercio de ganado ovino. Crianza y comercio de ganado bovino. Crianza y comercio de ganado caballar. Crianza y comercio de ganado porcino. 2. OTRAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS . . . . . 37 Crianza y comercio de aves de corral. Explotación forestal 3. OTRAS PROFESIONES, FUNCIONES Y CARGOS PÚBLICOS . . . . . . . . . . . . . . 39 Albañiles. Alcalde. Alguacil. Bares y tabernas. Camineros. Carniceros. Carpintero y carretero. Centralita telefónica. Farmacéutica. Funcionario delegado del servicio forestal. Herrero. Maestros. Médicos. Panaderos. Párrocos. Peluquerías. Resineros. Sacristán. Secretario del ayuntamiento. Serenos. Serrerías. Tiendas: golosinas, mercería y otros productos, pescaderías y ultramarinos. Veterinario. Zapatero. 4. ACTIVIDADES VARIAS . . . . . . . . . . . . 45 El paseo hasta el río Cega. El traslado de viajeros a Segovia en el coche de línea. La colada en el río. La feria de ganado en Turégano. La matanza. Las fuentes públicas. Labores de costura en la calle. 5. CANCIONES DE AQUELLA ÉPOCA . . . . . . 59 6. COSTUMBRES SOCIALES . . . . . . . . . . . 63 El besamanos al sacerdote. El día de la rosquilla. El salón del baile. La celebración de bautizos. La colación por Navidad. La indumentaria. Las cofradías. Los lutos. Los pobres. Los pregones. Los quincalleros y gitanos. Los titiriteros 7. EFEMÉRIDES (1960 ? 1966) . . . . . . . . . . . 73 8. EXPRESIONES COLOQUIALES CORRIENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Relacionadas con los bloques temáticos del libro. Escuchadas en el ámbito familiar o social. Otras palabras corrientes. 9. JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS INFANTILES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Armas y juguetes de guerra. El aro. El chito. El frontón. El fútbol. El hinque. El pañuelo. El peón. El tirachinas. El tiro de cuerda. La luz. La teja o rayuela. Las chapas. Las tabas. Los cromos. Robar terreno. Torro morro. Otros divertimentos. Libros de cuentos. Los tebeos. 10. LA CASA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 La cocina. La gloria. El corral. El pajar. La cuadra. La portada. Los dormitorios con alcoba. El "sobrao". 11 RECUERDOS DE UNA INFANCIA EN VENGANZONES 11. LA ESCUELA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 El aula. El material escolar. Etapas escolares y maestros. Contenidos académicos: Párvulos y Enseñanza Primaria. 12. LA FUNCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 13. LA RELIGÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 Celebraciones santorales. El Corpus. El Rosario. La Confirmación. La Misa dominical. La Navidad. La Primera comunión. La Semana Santa. Las Confesiones. Las Rogativas. 14. EL TELÉFONO . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 15. LA RADIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 El Parte. El Consultorio de Elena Francis. Radionovelas o seriales radiofónicos. 16. LA TELEVISIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . 143 DÉCIMA A NUESTRO PUEBLO . . . . . . . . . . 148