"Tras las huellas de los héroes olvidados" es un paseo nostálgico por los paisajes de un imperio, que nace y crece vigoroso gracias al esfuerzo ilusionante de conquistadores, navegantes y religiosos, cuyo recuerdo permanece en el pozo del olvido. Este libro tiene la intención de rescatarlos y sacarlos a la luz acompañándoles en su viaje.
Navegaremos con Cristóbal Colón y Juan de la Cosa a la búsqueda de un mundo desconocido, caminaremos por la jungla amazónica junto a Lope de Aguirre a la búsqueda de El Dorado, fundaremos Buenos Aires de la mano de Juan de Garay y Montevideo de la de Bruno de Zabala, conquistaremos los agrestes territorios al norte del rio Grande junto a Juan de Oñate. Conoceremos a Ignacio de Loyola y veremos fundarse las misiones jesuíticas guaraníes. Conquistaremos las tierras de oriente de la mano de Elcano, Urdaneta y López de Legazpi. Asistiremos al milagro de la Virgen de Guadalupe junto al Obispo de México, fray Juan de Zumárraga y el indio Juan Diego.
Años más tarde defenderemos Cartagena de Indias al lado de Blas de Lezo y Las Palmas junto a José de Andonaegui, derrotando a las flotas inglesas. Participaremos en la preparación de la Armada Invencible, en Lisboa acompañando a Álvaro de Bazán y asistiremos a su muerte. Nos adentraremos con la Gran Armada en aguas inglesas y asistiremos a su derrota. Regresaremos en la nao del almirante López de Recalde. Combatiremos la invasión de las tropas napoleónicas junto el general Álava y combatiremos junto a ellos en Trafalgar contra la escuadra británica de Nelson. A bordo del buque San Juan Nepomuceno contemplaremos la muerte gloriosa de Cosme Damián Churruca.
El imperio se desangra con nuevas y ambiciosas conquistas, mientras en el continente americano nacen enérgicas las naciones ansiosas de libertad, de la mano y la espada de Simón Bolivar. Asistiremos al nacimiento de los EE.UU. de América y a la toma de posesión de su primer presidente, George Washington, junto al primer embajador español, Diego de Gardoqui y Arriquibar. Hemos visto construir un imperio y veremos su destrucción final al lado de sus protagonistas, comprobaremos las huellas que han quedado de su paso por los vastos horizontes americanos y las que les recuerdan en los pueblos en los que vieron la luz, les vieron crecer y les vieron alejarse para siempre.
Capitán de la Marina Mercante e investigador de la historia marítima vasca.
Asesor Histórico de la expedición del buque Pakea Bizkaia: "Bilbao-Terranova por la ruta de los balleneros vascos" (2012) y del Ayuntamiento de Plentzia (Bizkaia), que le ha galardonado por su dedicación al proyecto de hermanamiento de esta ciudad vasca con la de Placentia (Terranova). De este ayuntamiento canadiense recibió en el año 2015 el ?Heritage Award? (Premio al Patrimonio) por su aportación a la historia de su ciudad y la defensa de su patrimonio marino.
Fruto de su conocimiento y su relación con Terranova, publicó en 2024 su libro "Terranova, la odisea ballenera" en el que narra la presencia de buques balleneros y bacaladeros en aquellas lejanas tierras, desde los comienzos del siglo XVI. Editado por la Asociación Cultural y Científica Iberoamericana. Autor también de "Placentia, la Plentzia canadiense".
Sus investigaciones marítimas sobre los balleneros vascos y el viaje de Elcano, se han divulgado en numerosos artículos de prensa y en múltiples conferencias: en las Casas de Cultura (de Plentzia, Algorta y Lekeitio), en los Museos Marítimo de Bilbao y del Arrantzale de Bermeo así como en la Estación Marítima de Plentzia (Universidad del País Vasco) y en el Real Club Marítimo del Abra (Getxo).
Ha sido ponente en el "III Congreso Internacional 5º Centenario del viaje de Elcano" Universidad de Bilbao 2022.
Su ultimo libro publicado ha sido "Magallanes frente a Elcano" a finales del año 2024.
PRÓLOGO
CAPÍTULO I: LOS DESCUBRIDORES - Cristóbal Colón - Américo Vespucio - Juan de la Cosa
CAPÍTULO II: LOS CONQUISTADORES - Pascual de Andagoya (fundador de Panama) - Lope de Aguirre (en busca de El Dorado) - Juan Ortiz de Zárate (gobernador de Paraguay y Rio de la plata) - Juan de Garay (fundador de Santa Fe y Buenos Aires) - Cristóbal de Oñate (fundador de Zacatecas y Guadalajara) - Francisco de Ibarra (fundador del reino de Nueva Vizcaya) - Juan de Oñate (conquistador de Nuevo México) - Catalina de Erauso (la monja Alferez) - Bruno Mauricio de Zabala (fundador de Montevideo)
CAPÍTULO III: LOS NAVEGANTES - Tomás de Larraspuru (el Gran Almirante) - Hacia la especiería - Juan Sebastián de Elcano (el Circunnavegante) - Esteban Gomez (el piloto olvidado) - Andrés de Urdaneta (el navegante agustino) - Miguel López de Legazpi (el adelantado) - Bruno de Heceta (marino y cartógrafo del pacífico norte)
CAPÍTULO IV: LOS RELIGIOSOS - Fray Juan de Zumárraga (primer obispo de México) - Fray Bartolomé de las Casas (la leyenda negra) - Ignacio de Loyola (el conquistador de almas)
CAPÍTULO V: LA CONQUISTA DE INGLATERRA / LA ARMADA INVENCIBLE - Álvaro de Bazán y Guzmán (almirante en jefe de la Armada Invencible) - Martín de Bertendona (almirante de la escuadra de Levante) - Juan Martínez Recalde (almirante de la escuadra de Bizkaia) - Miguel de Oquendo (almirante de la escuadra de Gipuzkoa
CAPÍTULO VI: LOS HÉROES Y LAS BATALLAS - Blas de Lezo (el héroe de Cartagena de Indias) - José de Andonaegui (el héroe de Canarias) - Cosme Damián Churruca (el héroe de Trafalgar) - Miguel de Álava y Esquivel (el héroe de tres batallas)
CAPÍTULO VII: FINAL DE UN IMPERIO, NACIMIENTO DE LAS NUEVAS NACIONES - Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza (el último virrey de México) - Simón Bolivar (el libertador) - Diego de Gardoqui y Arriquibar (primer embajador en EE.UU.)