La mutación cultural de los medios y las mediaciones saturadas en la era digital proyecta un horizonte sobrecogedor de incertidumbres y contradictorias dinámicas que amenazan la democracia y la propia pervivencia de la humanidad. Desde la Inteligencia Artificial a la proliferación de nuevos dispositivos de dominio, de la infodemia al déficit democrático en los modelos de acceso y organización, los síntomas de la crisis de confianza en el dominio público dan cuenta de un malestar generalizado que afecta a las condiciones mismas de la reproducción social. La trama de relaciones de producción que favorece la apropiación corporativa de la expresión pública determina un proceso de control ideológico, propio del capitalismo de vigilancia, que restringe las libertades públicas y conculca derechos fundamentales como el Derecho a la Comunicación.
La dialéctica de la información y el poder exigen, en congruencia, un análisis crítico de la coyuntura que esclarezca la infocracia tecnofeudalista a fin de vislumbrar alternativas de futuro y ensayar utopías digitales de progreso.
Este libro es una aproximación exploratoria de los principales debates contemporáneos de la comunicación, escrito al cabo de la calle: entre el periodismo, la insumisa lectura radical de la historia y la política de los comunes.
Francisco Sierra (www.franciscosierracaballero.net) es Catedrático de Teoría de la Comunicación, escritor y periodista. Investigador del Instituto Andaluz de Comunicación y Cultura en la Universidad de Sevilla, ha sido Presidente de Ulepicc, Director General de Ciespal y fundador y Presidente de la Confederación Iberoamericana de Asociaciones Científicas y Académicas de Comunicación (CONFIBERCOM). Autor de una vasta obra de referencia internacional en teoría crítica, análisis de medios y Comunicología, en la actualidad dirige la Sección de Comunicación y Cultura de la Fundación de Investigaciones Marxistas.