Este trabajo pretende analizar, mediante una investigación propia de la historiografía social y política, el contexto histórico de la población de Fuencarral y de sus barrios durante un corto periodo de tiempo pero vivido intensamente por sus moradores. Los grandes cambios sufridos en tan poco tiempo afectaron a toda su población (tanto la residente en su casco histórico como la de sus barriadas), primero de forma política y social con la llegada de la República y de forma convulsa tras el golpe militar del 18 de julio de 1936 en adelante. Este estudio tendrá como prioridad, pues, la de retratar esta sociedad local, analizar sus comportamientos así como las decisiones de sus élites políticas entrelazadas con la órbita de los acontecimientos de la capital. Por ello los vecinos de esta localidad serán los protagonistas de este estudio. Desde ellos y a partir de su horizonte local, destacarán sus conductas, prioridades y anhelos que afloraron en esos años convulsos.
Roberto Fernández Suárez es doctor en Antropología Cultural y Social por la UNED. Sus últimos libros publicados son: La derrota del cambio. De Chozas de la Sierra a Soto del Real (1900-1959) en colaboración con la Asociación Cultural Chozas de la Sierra (2024),
- República en la Sierra. Miraflores de la Sierra durante la Segunda República, la guerra civil y el primer franquismo (2023),
- San Sebastián de los Reyes. 1931-1941. Una historia convulsa en colaboración con la Asociación Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes (2022),
- Guadalix de la Sierra. Los años convulsos (1931-1941) en colaboración con el Ateneo cultural Felicitas Márquez (en prensa).