Normalmente elegimos, pero también es cierto, que en ocasiones eligen por nosotros la senda de vida, por la que debemos transitar hasta llegar al final del trayecto. Pero, ¿podríamos alterar, desfigurar o tergiversar nuestra realidad porque la vida no nos ha ido como uno se esperaba, pretendiendo con ese diabólico deseo, volver al punto de partida y poder elegir otro camino? Difícil respuesta, ¿verdad? Precisamente es de eso, de lo que va esta historia.
Alejandro y Candela, abogados de la Administración Central del Estado, llevan casados cuarenta y dos años. Sus hijos se independizaron abandonando el nido familiar hace ya tiempo y hoy, después de una desagradable discusión, echándose en cara crueles palabras, el matrimonio ejemplar y modelo, pende de un hilo. Un finísimo hilo que se rompe y que puede deshacer definitivamente esa idílica relación.
La Mesilla de noche es un puñado de instantáneas, momentos de una vida. Alegrías, dolor y recuerdos que conforman un mosaico de vivencias: lo que dejamos atrás, lo que atesoramos en la memoria, lo que somos hoy y lo que fuimos ayer. La historia invita al lector sumergirse en momentos intensos y duros vividos por los protagonistas. Momentos que se mezclan con otros, afortunadamente alegres y fascinantes, incluso frívolos y donde ficción y realidad no dejan de ser equivalentes.
En definitiva, esta novela no deja de ser, un alambique de emociones convertidas en literatura.
Fernando Maqueda López (Madrid, 1957) Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, es músico y compositor. Socio numerario de la Sociedad General de Autores de España y abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Es autor de las novelas: Y ahora a dormir (2012), Love me tender (2013), El jardín de las palabras (2014), Los parias del corazón (2015), El sommelier (2017), Los trenes siempre se dirigen al Este (2019), La mirada delicada (2021) y Retrato de una mentira (2023), su última novela publicada. Actualmente vive y trabaja entre Orihuela y la ciudad de Madrid.
I. Madrid, septiembre de 2023 II. Alex y Candi, 15 de diciembre de 1976 III. Candela y Alejandro, septiembre de 2023 IV. Candi, 15 de diciembre de 1976 V. Alex, 16 de diciembre de 1976. Un día después VI. Alex, febrero de 1977 VII. Candi, cuatro años más tarde, verano de 1980 VIII. Candela y Alejandro, septiembre 2023 IX. Alex, otoño de 1981 X. Candi, diez años más tarde, primavera de 1990 XI. Alejandro y Candela, septiembre de 2023 XII. Alex, noviembre de 1990 XIII. Candi, Juzgados 1ª Instancia. Madrid, 1992 XIV. Alejandro y Candela, septiembre de 2023 XV. Candi. Madrid, 1993 XVI. Alex. Madrid, 1995 XVII. Alejandro y Candela, septiembre de 2023 XVIII. Alex. 4 años más tarde. Madrid, 1999 XIX. Candi. Madrid, 15 de diciembre de 1999 XX. Alex. Madrid, 15 de diciembre de 1999 XXI. Candi. Juzgados de Violencia contra la mujer. Madrid, 2023 XXII. La mesilla de noche. Candela y Alejandro. Madrid, 2023 Nota del autor