La adquisición de terceras lenguas (ATL), a pesar de ser un fenómeno de investigación relativamente reciente, resulta cada vez más habitual en los sistemas educativos en todo el mundo. El trilingüismo se está convirtiendo en la fórmula más adecuada para contrarrestar el monoanglolingüismo generado por la omnipresencia del inglés y responder al mismo tiempo a las recomendaciones de la Unión Europea en materia de multilingüismo. En este trabajo, la autora expone los principales contextos científicos y geográficos que demuestran la viabilidad de la enseñanza trilingüe, contribuyendo con ello a abrir una puerta de esperanza a la pervivencia y conservación de muchas lenguas y culturas que de otra manera se perderían irremediablemente.
M.ª Dolores Asensio Ferreiro es lingüista, investigadora y profesora de Lengua y Lingüística en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM, España). Es miembro del Proyecto de Investigación TURIFÁCIL: Accesibilidad cognitiva: aplicación a la traducción intra e interlingüística en el entorno museístico de la Comunitat Valenciana, financiado en el marco de la subvención a grupos de investigación emergentes 2025 ? CIGE 2024. Asimismo, es miembro del Grupo de Investigación UCM PAREFRAS y del proyecto Refranero multilingüe, alojado en la web del Instituto Cervantes y forma parte del Comité Científico del Centro de Investigación Otherness, perception, translation and representation de la Universidad del Salento (Lecce, Italia). Sus principales líneas de investigación se sitúan en el ámbito de la Lingüística Aplicada a la enseñanza/aprendizaje/adquisición de lenguas extranjeras, centrando su actividad investigadora en torno a estudios que abordan los desafíos del multilingüismo desde una perspectiva crítica e interdisciplinar, con especial atención al acceso a la educación en lenguas mayoritarias, minoritarias y minorizadas, al trilingüismo educativo, la diversidad lingüística, la Glotopolítica así como la interdependencia entre cultura lingüística y competencia comunicativa multilingüe.