El formato ebook puede ser PDF o Epub, siempre está disponible y nada más comprarlo lo encontrará en el menu 'Descargas'. Si tiene algún problema, no dude en consultarnos.
En los últimos tiempos asistimos a un desarrollo intenso sobre todo objecto que sea considerado idóneo para el patrimonio y sobre el mismo se tejen toda suerte de criterios, y si este o aquel deben estar o no en un museo para ser contemplados por estudiosos y turistas, cuyos fines y puntos de vista no tienen por qué coincidir.
Carlos Junquera Rubio, catedrático de Etnología en la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado proyectos de investigación financiados en Canadá (Ártico, Subártico y cuenca del Mackenzie), Ecuador (río Napo), Chile (Andes septentrionales y desierto de Atacama), Perú (Departamentos selváticos de Madre de Dios, Loreto, San Martín y Pucallpa), Marruecos y países sahelianos y España. Estas actividades han producido numerosas publicaciones en libros y ensayos en revistas nacionales e internacionales. Ha sido profesor invitado en 19 universidades extranjeras y en siete españolas. Autor de 64 libros personales, de nueve con otro autor y de 66 con varios autores.
Ángela Franco (Astorga, 1944) realizó sus estudios universitarios de Filosofía y Letras, Sección de Historia, en la Universidad Complutense de Madrid, donde defendió su tesis doctoral, dirigida por don José Mª de Azcárate, Escultura gótica en León y provincia (1974), premiada y publicada en 1976, y reeditada en 1998. Obtuvo las Diplomaturas de especialista en Paleografía y Archivistica, con la tesis di laurea L'Archivio Paleografico Italiano: Indici dei Manoscritti (Madrid, 1985), De re palaeographica, diplomatica, archivisticha (Città del Vaticano), 1974-1976, y Biblioteconomia, por la Schola Vaticana dependiente del Archivio Segreto Vaticano. Tiene el Grado Teología, Universidad Pontificia de Comillas y el de licenciatura en el Bienio de Liturgia, Universidad de San Dámaso, Madrid. Ha sido Jefe del Departamento de Antigüedades Medievales del Museo Arqueológico Nacional desde 1989 hasta 2014. Ha elaborado cinco catálogos monográficos: escultura gótica, con dos ediciones y numerosos trabajos sobre diversos aspectos de arte medieval y posterior, dedales islámicos, antigüedades judías, azabaches y alabastros góticos ingleses en España (1999). Actualmente se halla en prensa el Catálogo de la escultura gótica del Instituto Valencia de Don Juan, de Madrid.
LETIZIA ARBETETA MIRA. Licenciada en Derecho y Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis "El Tesoro del Delfín", fue publicada por el Museo Nacional del Prado. Actualmente emérita, pertenece al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos, y ha sido Conservadora en el Museo Nacional de Artes Decorativas; Jefe de Servicio de Inventario del Patrimonio Histórico Español; Directora Técnica del Museo del Ejército; Directora de la Fundación Lázaro Galdiano; Conservadora jefe del Departamento de Oriente Hispánico del Museo de América, Directora de la revista de arte "Goya"; Vocal de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación del Patrimonio Histórico, etc.. Es especialista en artes decorativas, en especial el tráfico de Indias, la joyería antigua hispánica y el coleccionismo regio europeo, autora de numerosos libros y artículos traducidos a varios idiomas, así como exposiciones temporales y proyectos museísticos.
PRESENTACIÓN
CAPÍTULO 1.- La fascinación de Occidente por el imperio bizantino y los santos lugares en el marco de las reliquias Ángela Franco Mata
CAPÍTULO 2.- Reliquias y relicarios de uso personal en el ámbito hispánico. Una aproximación, siglos XVI al XIX. Letizia Arbeteta Mira
CAPÍTULO 3.- Collaradas y relicarios: objetos materiales de la piedad familiar en el siglo XVIII, en el contexto del catolicismo popular Carlos Junquera Rubio