Verdad es que las palabras, cuando del corazón saltan amaestradas por los lazos resplandecientes de la inteligencia, todas ellas van llenas de magia, música y pasión, es por ello que, lo que parece imposible, milagro al fin, se logra y se convierten en versos y los versos terminan en la esperada poesía, aquella que llega al alma.
Para todo ello es necesario, al menos hasta el momento actual, -que estamos amenazados por la inteligencia artificial y otros recursos que por ser desconocidos nos libramos de ellos- de la pluma, del papel y de la mano que recompone el arte que emana dentro del poeta.
Por último, añadir que, si bien lo escrito por su cantidad da la impresión que ya nos quedan pocos, los temas a tratar, así les ha ocurrido a algunos muy conocidos poetas, todos ellos han llegado a la conclusión que tal amenaza se queda estancada en el aire, pues en verdad es que, el que con tenacidad lo quiere, lo alcanza.
José Luis Martín, abulense de Casavieja, periodista y escritor, es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y Técnico de Radiodifusión. Ha sido director de la revista de información general "Guadiana" y la de economía "Bolseco" y redactor-jefe del periódico "Pueblo" y de la revista "Sábado Gráfico", entre otras publicaciones. Fue Jefe de Prensa del I.N.M. Con anterioridad dirigió los servicios informativos de Correos.
Como escritor ha publicado novelas como "La caricia del Murciélago", abriendo la colección de Letras Hispánicas del Grupo Libro. En esta misma colección tiene "La vida del Santo Diamantino Repulgado". En la editorial Bitácora "Cáñamo para un violín". Es asimismo autor del libro de entrevistas "Banquillo para quince curas", y de las novelas "El sabor de la carne", "Lanzarote cuento a cuento", "El viento que viene del mar", "Danzas, botargas y tarascas", "Loas, Bailes, Jácaras y Mojigangas", "Sombras en la Oscuridad", "Anima Mea", "Cuentos Irracionales", "Voces en los pasillos del mundo", "Solfeos, soflamas y sarpullidos", "Romances inciertos caminos imborrables", "Cada suspiro un cuento", "Un sueño en el desierto", "Caras, cuentos y poesías", "Pétalos de luz", "Los hijos de mi tío Fran", "La eternidad en la cima de un verso", "Bajo el volcán del alma", "Paraiso de la memoria", "La casa de la sombra", "En el fondo de una lágrima", "Un sueño para una vida" y "Cuentos vivos, descuentos muertos".