ESCENA I
DON PASCUAL, DOÑA INÉS.
PASCUAL (Entrando con un cartucho de duros.) 
¡Oh ventura! ¡Ya te pesco, 
mensualidad suspirada! 
INÉS ¿Vienes contento? 
PASCUAL ¡Ahí es nada! 
¡Si traigo dinero fresco! 
INÉS ¿Te han dado una paga, o dos? 
¡Ah! Poco abulta el cartucho. 
PASCUAL Una, y mermada, y es mucho, 
y demos gracias a Dios. 
Aún me deben otras quince; 
¿mas cuándo veré otra plata 
aunque el hambre que me mata 
me dé la vista del lince? 
¡Felices aquellos días 
en que hubo plazas seguras, 
y se lograban futuras, 
y pascuas y regalías; 
y nadie temía, Inés, 
cesantías ni otras plagas... 
y se cobraban las pagas 
antes de espirar el mes! 
¡Hoy almorzamos proclamas, 
cenamos pronunciamientos, 
y nos cubren de los vientos 
circulares y programas! 
INÉS Harto gemí, ¡pesia tal!... 
Cuando estábamos a cero. 
Hoy que tenemos dinero 
alegrémonos, Pascual. 
PASCUAL Sí, que haya abundante cena, 
y cantando villancicos 
gritemos como los chicos: 
«esta noche es noche-buena.» 
Ayunemos, a la usanza, 
cenando, Inés, mucho y bien; 
que Dios nos dará en Belén 
un voto de confianza. 
¿Y acaso nos faltan méritos 
para violar la abstinencia? 
Conténtese la conciencia 
con los ayunos pretéritos. 
Hambre, ¿has de ser mi verdugo 
el día en que nace Dios?- 
Ahí tienes un duro..., dos.- 
Lo primerito, un besugo. 
Grato fuera al paladar 
rico Jamón con Jerez,... 
pero no; merca otro pez; 
tiempo hay para promiscuar. 
De moscatel una azumbre 
comprarás al tío Serapio, 
y que haya lombarda y apio 
y el cascajo de costumbre. 
Turrón..., lo que quieras tú. 
No hay ninguno que me empache; 
mazapán, nieve, guirlache, 
Jijona, yema, alajú... 
¡Por vida de Melisendra!... 
Lo mejor de la función 
se me olvidaba; ¡la con- 
sabida sopa de almendra! 
INÉS Tu gusto se cumplirá. 
Yo por mi parte, alma mía, 
poco te pido. Querría... 
PASCUAL ¿Qué?